lunes, 29 de febrero de 2016

invasiones germanicas

Surgen en el siglo V los Anglo Sajones Francos Godos Visigodos Ostrogodos Hunos Vándalos que  alteraron la distribución de los pueblos en Europa y precipitaron el final del Imperio romano de Occidente


miércoles, 24 de febrero de 2016


2.
a)V
b)F
c)F
d)V
e)V

7.

- 2 Palabras derivadas mediante prefijación.

Anticonstitucional, Inquietantes

- 3 palabras derivadas mediante sufijación.

Eficazmente, Pajarillos, Pajarracos.

5.

a) llegas y te vas,regreso y hizo,he llamado y ha contestado,cerca y he encontrado,muchos y poca,corrigen y están
b) tu,el,yo,el coche,ella,los profesores y alumnos
c) ahora,casa,casa,coche,amigos,exámenes
d)o,e,pero,es decir,sin embargo,y

6.

a) une palabras
b) une palabras
c) une proposiciones
d) une palabras
e) une proposiciones
f) une palabras

7.

ese azul no te queda bien sino te queda mal
este ejercicio esta mal hecho es decir repitelo de nuevo
no me gusta ni el chocolate ni el café
ya esta contento ya esta triste
o bien me das el libro o bien me devuelves el dinero
este tiramisu esta muy bueno sin embargo el cola cao esta mejor

8.
e,ya,sino,esto es,o,es decir,ni,pero

9.
pero.
y
es decir
y
sino
sino
ya ya

10.

Luis estudia y aprueba
me gustaría comprar un coche pero vale mucho
¿vienes o te quedas aquí solo?
uno dice si puedes otros dicen no puedes
el delfín es un mamífero es decir son vertebrados

martes, 23 de febrero de 2016



1.
Gusta-Simple.
Tenga-Simple.
Iríamos- Compleja.
Viven- Simple.
Pidió- Compleja.
Trabaja- Simple.

2.
a) Iré a tu casa después de clase y te prestaré los apuntes de Historia.
b) Marina habla cinco idiomas, es políglota.
c) ¿Irás al gimnasio por la tarde?, ¿Saldrás con la bicicleta?
d) Me encanta este programa, pero ponen demasiados anuncios publicitarios.

3.
Y, QUE, PORQUE,  Y.


  Actividades.
1.
Prefijos: Transcurso, Intercambios, Exportación, Multinacionales.
Sufijos: Importación, Campesinos, Especialización, Distribución.

2.
Incómodo, irregular, indeciso, desapacible, desconocido, impaciente, desecho, des-concentrar, incomprensión.

3.
Prefijos      Sufijos
Anti-          Anza-
Extra-         Dor-
Sobre-        Dura-
Sub-           Cion-
Des-           Miento-
in-             Ificar-
re-              Ecer-


4.

asimétrico-a-negación
importancia-im-lo contrario
deshonesto-des-lo contrario
alojar-a-privación
posguerra-pos-después de
alterado-a-privación

5.

acuario
anestesista
sirena o timbre
amarillento
vitaminas
altitud

rosaleda

lunes, 22 de febrero de 2016

Actividades de la pag 89

1.

   1) V
   2) F
   3) V
   4) F
   5) F


2.

     La diferencia es que las calles del Madrid de los Austrias son antiguas no son  cuadriculadas ni            tienen un aspecto niquelado.


3.
    Palatina:Relativo a palacio o propio de los palacios.
    Expresión <<Durante los siglos XVI y XVII n España no  ponía el sol >>
    Porque en cuando se ponia en sol en América como tambien era territorio español por eso se dice         que en españa no se ponia el sol


viernes, 19 de febrero de 2016

                                                              EL DESAFÍO 
El Desafío cuenta la historia de Philippe Petit un equilibrista que extendió su cable entre las torres gemelas
Resultado de imagen de El desafio Philippe petit                                 

En la película Philippe Petit se va de casa porque su padre no estaba e acuerdo con la idea del equilibrismo. Se fue a Paris y conocio a una artista callejera llamada Anni que junto a otros amigos y a la ayuda de Papa Rudy consiguio llegar hasta Nueva York y extender el cable el cuál cruzaría el 13 de agosto de 1979.


https://www.youtube.com/watch?v=y8dvbGkYfik





jueves, 18 de febrero de 2016



  MAPA DEL IMPERIO Y LA REPÚBLICA DE ROMA ANTIGUA ROMA


MAPA DEL IMPERIO
MAPA DE LA REPÚBLICA


GOBIERNO ROMANO ANTIGUO

SOCIEDAD ROMANA

La población de Roma se estructuraba según la riqueza y los derechos legales. Había hombres libres (ciudadanos, libertos y clientes) y esclavos. Patricios y plebeyos formaban el grupo de ciudadanos aunque con diferentes derechos.

DERECHOS ROMANOS



miércoles, 17 de febrero de 2016

PRIMEROS CENTROS URBANOS


Tell Brak Y Tell Hamoukar: Tenían hileras de hornos de ladrillo para preparar comida en cantidades industriales No obstante, estos asentamientos eran relativamente pequeños Hamourak tenía doce hectáreas

PRIMERA CIUDAD:  Por lo general, se considera que la primera ciudad fue Eridu la cual podía beneficiarse con facilidad de tres sistemas ecológicos: el aluvión, el desierto y las marismas

LA ESCRITURA La escritura simplemente evolucionó de la misma forma en que lo habían hecho antes los sellos cilíndricos, que se simplificaron y pasaron a producirse de forma masiva para adaptarse a la vida cada vez más agitada de las ciudades 





martes, 16 de febrero de 2016

Big ban A la edad media

Creación del Universo 13.730 Millones de Años
Vía láctea 13.210 Millones de Años
400.000 Millones e Años cuando se formaron los primeras estrellas
Sistema Solar 4.300 Millones de Años
Estamos en el Eon  Famerozoico 85 Millones de Años
Nuestra Era es Cuaternaria Fanerozoico 4 Millones de Año

                     Paleolítico 4 millones de años- 10.000
1) Prehistoria
                    Neolítico 10.000-4.000
2)Historia

3) Edad de los metales 40.000-2.900 A.C

4) Edad Antigua- Final  es la caida de Roma 2.900 C 476

5) Edad Media

6) Edad Moderna

7) Edad Contemporanea
Los principales características que presenta un texto expositivo son la claridad y la objetividad:

Objetividad : La información sin hacer valoraciones ni incluir opiniones subjetivas del autor.
                     
Claridad  : Es fundamental que la información sea compresible.

Clasificación de los textos expositivos pueden ser: Especializados , Divulgativos.

El texto expositivo tiene como finalidad transmitir información de manera objetiva , clara y precisa.


1

característica que lo he tendido muy bien

clasificación el vocabulario es sencillo


2

 Las botellas de plástico que se pueden reciclar
en el contenedor amarillo y se puede reutilizar


EJERCICIOS PAGINA 88
1.

Se encuentra en que en esa habitación se encontraba muy raro
por que es una casa y tenia miedo aparte le gustaba la arquitectura
en Madrid de los austrias

2.

por los trastos que había, el miedo que tenia, los silencios de la casa

3.pequeña garganta,buen día,oscuro,velocidad rápida,estaba calurosa,


4.

miedo: que tiene temor o miedo a lo que le ocurra
rabia: rabia por no poder estar con sus padres y su hermano todos juntos
rencor: de que sus padres la lleven a casa de su abuela


5.

mis pensamientos se arrastran en silencio


6.

el narrador es Teresa. en primera persona.


7.

mama: estoy bien
el: atareado
papa: sentía feliz


8.

el tiempo me había tragado
el corazón dio un salto

lunes, 15 de febrero de 2016

Entrevista

PRODUCCIÓN DEL VINO EN PEDRO MUÑOZ

Entrevista a Raul Técnico Agrícola 

-La producción del vino es un conjunto de procesos que llevan al mosto a un bebida alcohólica denominada vino.
-El proceso principal es la fermentación alcohólica, la elaboración del vino comienza por el prensado de la uva para la obtención del mosto.

     El prensado: El prensado es la operación por la que se aplica presión por medio de una prensa a          uvas,racimos, orujos o restos del sombrero para extraer zumo, mosto o vino de ellos.
   
     El despalillado:La operación del despalillado consiste en la separación de los raspones 
Supone una      mejora gustativa Ede los vinos.

     Estrujado: Se debe rasgar simplemente el hollejo por un meridiano de la baya, liberando la pulpa        que contiene el mosto y las pepitas de su interior, y siempre sin triturar los hollejos, ni tampoco          laminar las pepitas. La excesiva rotura de los hollejos por un estrujado excesivo de las bayas o            por un transporte inadecuado, se traduce en un aumento del volumen de fangos y lías.

     Evacuación de raspones: Los raspones caen por su propio peso desde un lateral de las máquinas          despalilladoras, pudiendo instalarse para su evacuación una o varias cintas transportadoras                  nervadas de dotadas de una pequeña tolva de acumulación o alimentación,La extracción y                    transporte de raspones mediante la aspiración neumática, es el sistema más frecuentemente                  utilizado por las bodegas.

     Fermentación: Es el proceso por el cual el azúcar del mosto se convierte en alcohol etílico


     Embotellado:
     
    Primera Fase:Rellena las botellas 


  Segunda Fase: Seca las botellas


  Tercera fase: Etiqueta la botella


    Cuarta Fase: Empaquetado
  

   Quinta fase: Se  almacena el pales
 

 




miércoles, 10 de febrero de 2016

Vinos Coloman


-Producción de vino 
Es un conjunto de procesos  que llevan al mosto  a una bebida alcoholica denominada vino  
 Para elaborar vino  se empieza por el prensado de la uva para obtener el mosto despues se pasa ala fermentación del mismo 


Con una extensión de 4.000 hectareas fundada en 1964 con 460  socios elaboramos toda clase de vinos 'Vinos de la Tierra de Castilla',  así como los más auténticos vinos con “D.O. La Mancha”, con las variedades de uva más autóctonas y diversas, tales como Tempranillo, Merlot, Syrah, Cabernet Sauvignon, Airen, Macabeo/Viura, …

Glosario:

Mosto: Es el zumo de la uva que contiene diversos elementos de la uva como puede ser la piel las semillas.

Enologia:Conjunto de conocimientos y técnicas relativos a los procesos de elaboración y crianza de vinos

Raspones:Todo lo que rodea al racimo que no concierne al vino

Astrigentes:Sabor amargo producido por los raspones
                                                                                                     
                                                                                                        Hollejo: Materia sólida  que queda
                                                                                                        despues  del prensador de las uvas
                     
                                                                                                        Fangos: Exterior de la piel de la uva                                                                                                         la suciedad que la envuelve

martes, 2 de febrero de 2016

     1.

El texto trata sobre que en un futuro habrá drones que podrán realizar cualquier tipo de trabajo 



2.

  
     Quiere utilizar esa tecnología para construir aviones que trasporten pasajeros sin tripulación

     3.

     Hace pocos días se supo que Endesa ha desplegado 14 drones en España y está formando a pilotos      para revisar el tendido eléctrico, un trabajo que complementará al de los helicópteros que realizan        actualmente esta labor
     
     4.
   
      para agricultura  revisar el tendido eléctrico , filmación de vídeo con estas aeronaves
    
    

1.


La agricultura de precisión permite obtener mejores cosechas mediante satélites drones  y robots Los productores pueden monitorizar el crecimiento de sus viñas y tomar decisiones sobre sus cosechas sin necesidad de estar junto a ellas

     La gran ventaja de los satélites esque nos permite monitorizar zonas muy granes


       2.
    
       La teledeteción ayuda a optimizar entre otras cosas la cantidad de agua y fertilizante que             necesitan los cultivos o señalar el mejor momento para cosechar

       3.

        Se ahorran mano de obra.

       4.
     
          Con estos datos pueden optimizar los recursos y cosechar de manera selectiva para                       recoger únicamente las uvas que están listas para la elaboración del vino.