4
-humor: Genio, índole, condición, especialmente cuando se manifiesta exteriormente
garzón: Muchacho joven.
sierpe: Culebra de gran tamaño.
aljodaradas: Cubrir o adornar con el aljófar
-Jupiter: es el principal dios de la mitología romana, padre de dioses y de hombres su equivalente griego es Zeus sus atributos son el águila, el rayo, y el cetro.
Garzon de ida: era un héroe divino originario de la Tróade. Siendo un hermoso príncipe troyano, hijo del mismo epónimo Tros
Tantalo: era un hijo de Zeus y la oceánide Pluto, rey de Frigiao del monte Sípilo en Lidia se convirtió en uno de los habitantes del Tártaro, la parte más profunda delInframundo, reservada al castigo de los malvados.
- El amor
1 Algo deseado 2 Advertencia 3 La apariencia 4 incitación
- entre los versos 5 y 8
-a una persona amada
-Porque es el tema del poema
-usa la mitología y un lenguaje oscuro
-No, porque habla de cosas en la que lo puedas pasar mal o sufrir
5.
El significado de la pascua es el tiempo
Porque le quiere decir a las mozas que disfruten su tiempo
Se dirige a las mozas
A el tópico del paso del tiempo
Popular
6.
Persona
cíclope
Grande porque tenia un pino como bastón
Esta escrita en octavas reales
miércoles, 18 de mayo de 2016
martes, 17 de mayo de 2016
Cumbre Escarlata
matar tambien a Edith pero sin exito.
martes, 10 de mayo de 2016
Titulo: Flagelacion de cristo
Autor:Piero della Francesca
Fecha: 1444
Soporte Técnico: Tabla de madera y pintura a el temple
Describe el contexto histórico: División de la iglesia occidental y oriental y demuestra que es un gran matemático.
Describe la obra:A la izquierda la flagelación de cristo y a la derecha no se sabe con precisión quienes son los personajes que aparecen
Quattrocente:término que en castellano significa cuatrocientos, por los años pertenecientes al siglo XV) es uno de los períodos más importantes del panorama artístico europeo. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV y es la primera fase del movimiento conocido como Renacimiento.
Cinquecento:Es un período dentro del arte europeo, especialmente el italiano, correspondiente al siglo XVI. Se caracteriza intelectualmente por el paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo humanista de la Edad Moderna; y estilísticamente por la búsqueda de las formas artísticas de la antigüedad clásica y la imitación de la naturaleza, lo que se ha denominado Renacimiento.
Pintores Escultores Arquitectos
Quattrocento Amico Aspertini Nicolás Pisano Filippo Brunelleschi
Mariotto Albertinelli Lorenzo Ghiberti Leon Battista Alberti.
Autor:Piero della Francesca
Fecha: 1444
Soporte Técnico: Tabla de madera y pintura a el temple
Describe el contexto histórico: División de la iglesia occidental y oriental y demuestra que es un gran matemático.
Describe la obra:A la izquierda la flagelación de cristo y a la derecha no se sabe con precisión quienes son los personajes que aparecen
Quattrocente:término que en castellano significa cuatrocientos, por los años pertenecientes al siglo XV) es uno de los períodos más importantes del panorama artístico europeo. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV y es la primera fase del movimiento conocido como Renacimiento.
Cinquecento:Es un período dentro del arte europeo, especialmente el italiano, correspondiente al siglo XVI. Se caracteriza intelectualmente por el paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo humanista de la Edad Moderna; y estilísticamente por la búsqueda de las formas artísticas de la antigüedad clásica y la imitación de la naturaleza, lo que se ha denominado Renacimiento.
Pintores Escultores Arquitectos
Quattrocento Amico Aspertini Nicolás Pisano Filippo Brunelleschi
Mariotto Albertinelli Lorenzo Ghiberti Leon Battista Alberti.
Cinquecento:Leonardo da Vinci Miguel Ángel Buonarroti Vignola
Miguel Ángel Miguel Ángel Sansovino
lunes, 9 de mayo de 2016
1. Los primeros colonizadores fueron de América fueron de Castilla especialmente de Andalucia y Extremadura
2. Se extiende desde Florida Mexico pasando por las isla de cuba la española cuerpo rico terminando con peru
Existen los virreinato de peru virreinato de nueva españa
La audencia de nueva Galicia audiencia de Mexico audiencia de Guatemala Audiencia de Panama
Audiencia de Quito Audiencia de lima Audiencia de nueva granada Audiencia de Charcas Audiencia de Chile
En el territorio denominado Asunción.
Porque conquistaron los imperios Incas y Aztecas.
El aumento de mas en Castilla eso anumento las materias primas y las costes laborales entre castilla y el area de europa se había provocado una perdida de competitividad.
2. Se extiende desde Florida Mexico pasando por las isla de cuba la española cuerpo rico terminando con peru
Existen los virreinato de peru virreinato de nueva españa
La audencia de nueva Galicia audiencia de Mexico audiencia de Guatemala Audiencia de Panama
Audiencia de Quito Audiencia de lima Audiencia de nueva granada Audiencia de Charcas Audiencia de Chile
En el territorio denominado Asunción.
Porque conquistaron los imperios Incas y Aztecas.
El aumento de mas en Castilla eso anumento las materias primas y las costes laborales entre castilla y el area de europa se había provocado una perdida de competitividad.
miércoles, 4 de mayo de 2016
Resumen de los textos
En el primer texto nos habla sobre como han sido encontrados los cadáveres aztecas que demuestran que indigenas ayudaron a los españoles a conquistar Tenochtitlán en el segundo nos hablan de casi el exterminio debido a enafermedades suicidos colectivos y malos tratos y de todos los tesoros que sacaron de america que la mayoria se fueron en deudas a causa de las gurras. Y en el tercero nos habla de como Hernan Cortés tubo que arrasar la ciudad de Tenochtitlán y de como los Aztecas creian que Cortés era la rencarnacion de Quetzalcoátl.

lunes, 2 de mayo de 2016
LA EXPANSIÓN DE EUROPA XV-XVIII
A partir del Siglo XVI China comenzó a estar mucho más poblada que cualquier otra región del mundo con más de cien millones de habitantes el doble que Europa.
Europa no tenía una civilización tan avanzada como la China ni disponía tampoco de ejércitos tan terribles como los del mundo islámico.
China pudo encontrar El continente americano pero un edicto imperial prohibió la construcción de barcos y sus grandes naves fueron destruidas porque le interesaba mas defender sus fronteras que la expansión por los mares
IDEALES RENACENTISTAS ANIMARON A EUROPA
-Espíritu de aventura
-Curiosidad
-Deseo de riqueza comercial
EXPLORACIONES PORTUGUESAS EN EL SIGLO XV

Durante todo el siglo XV Portugal y España exploraron el litoral Africano uno de los primeros comercios fue el comerciar con esclavos
El primer asentamiento que hubo en América fue en una isla bautizada como la española construyó un fuerte llamado Navidad
VIAJES DE COLON
Biografia de Colon
Nació en la República de Génova el año 1451 fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general .Es famoso por haber realizado el descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492
En el primer viaje zarpó del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y,
En el segundo viaje partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493,
En el tercer viaje zarpó el 30 de mayo de 1498
En el cuarto viaje, salió de Sevilla el 3 de abril de 1502
A partir del Siglo XVI China comenzó a estar mucho más poblada que cualquier otra región del mundo con más de cien millones de habitantes el doble que Europa.
China pudo encontrar El continente americano pero un edicto imperial prohibió la construcción de barcos y sus grandes naves fueron destruidas porque le interesaba mas defender sus fronteras que la expansión por los mares
IDEALES RENACENTISTAS ANIMARON A EUROPA
-Espíritu de aventura
-Curiosidad
-Deseo de riqueza comercial
EXPLORACIONES PORTUGUESAS EN EL SIGLO XV
Durante todo el siglo XV Portugal y España exploraron el litoral Africano uno de los primeros comercios fue el comerciar con esclavos
El primer asentamiento que hubo en América fue en una isla bautizada como la española construyó un fuerte llamado Navidad
VIAJES DE COLON
Biografia de Colon
Nació en la República de Génova el año 1451 fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general .Es famoso por haber realizado el descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492
En el primer viaje zarpó del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y,
En el segundo viaje partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493,
En el tercer viaje zarpó el 30 de mayo de 1498
En el cuarto viaje, salió de Sevilla el 3 de abril de 1502
martes, 26 de abril de 2016
Actividades del dia 26/04/2016
Actividades
1.
Solo se hizo d manera uniforme en Castilla
2.
Tribunal de la Inquisición
3.
Se insto a los judíos a convertirse al cristianismo y a los musulmanes le impusieron que se convirtieran a el cristianismo o serian exiliados
1.
Solo se hizo d manera uniforme en Castilla
2.
Tribunal de la Inquisición
3.
Se insto a los judíos a convertirse al cristianismo y a los musulmanes le impusieron que se convirtieran a el cristianismo o serian exiliados
miércoles, 20 de abril de 2016
Texto1
El texto uno nos habla d como Alonso Quijano por la falta de sueño y el tanto leer le seco el cerebro y se lanzo a la aventura como caballero andante
Texto 2
En el segundo texto nos habla un poco sobre la vida de Cervantes nos cuenta desde la gente que conoció en sus viajes sus situación financiera y como fue encarcelado en Sevilla por sus deudas.
Actividad 2
Durante la primera mitad del siglo XVI, poco antes de convertirse en capital, Madrid apoyó el Movimiento Comunero (1518), al igual que habían hecho otras ciudades castellanas. Sin embargo, la derrota de éstos dos años después, en la batalla de Villalar, la obligó a rendirse. En esta primera mitad del XVI, se continuó con la construcción de monasterios, como el de San Felipe Neri, el de la Trinidad Descalza o la ermita de San Isidro. El reinado de Felipe II marcó un hito trascendental en la historia de la ciudad, ya que fue él quien decidió el traslado definitivo de la Corte, sólo interrumpido en contadas ocasiones, a Madrid (1561).
El texto uno nos habla d como Alonso Quijano por la falta de sueño y el tanto leer le seco el cerebro y se lanzo a la aventura como caballero andante
Texto 2
En el segundo texto nos habla un poco sobre la vida de Cervantes nos cuenta desde la gente que conoció en sus viajes sus situación financiera y como fue encarcelado en Sevilla por sus deudas.
Actividad 2
16.
Sancho es totalmente opuesto a el y por se crean diálogos inolvidable y se hacen unos grandes amigos
Don Quijote solo piensa en dulcinea y Sancho en su provecho propio
Porque le promete una ínsula
17.
Porque Don Quijote era un hombre refinado y Sancho Panza es un campesino
Que es muy difícil de alcanzar
Don Quijote esta ido de la cabeza y solo ve castillos y gigantes por todas partes mientras que Sancho piensa en negocios rebaños y en la vida cotidiana
Pues lo refleja con la locura de Don Quijote y la serenidad de Sancho Panza
18.
Por que creen que ha perdido ya el juicio.
Solo salvan obras religiosas.
Pertenecen a un genero fantasioso.
19.
Si por que lo explica mejor y quiere expresarse mejor.
Lo deja claro en la ultima frase.
.
No, es mas fantasiosa.
Consigue un efecto de fantasía y realismo.
Sancho tiene un punto realista, es decir, que solo ve molinos, Don Quijote lo ve desde un punto fantasioso, es decir que en ve gigantes y no molinos.
Sancho es realista y ve las cosas de la vida cotidiana y Don Quijote es idealista y ve las cosas de manera fantasiosa.
Sancho es totalmente opuesto a el y por se crean diálogos inolvidable y se hacen unos grandes amigos
Don Quijote solo piensa en dulcinea y Sancho en su provecho propio
Porque le promete una ínsula
17.
Porque Don Quijote era un hombre refinado y Sancho Panza es un campesino
Que es muy difícil de alcanzar
Don Quijote esta ido de la cabeza y solo ve castillos y gigantes por todas partes mientras que Sancho piensa en negocios rebaños y en la vida cotidiana
Pues lo refleja con la locura de Don Quijote y la serenidad de Sancho Panza
18.
Por que creen que ha perdido ya el juicio.
Solo salvan obras religiosas.
Pertenecen a un genero fantasioso.
19.
Si por que lo explica mejor y quiere expresarse mejor.
Lo deja claro en la ultima frase.
.
No, es mas fantasiosa.
Consigue un efecto de fantasía y realismo.
Sancho tiene un punto realista, es decir, que solo ve molinos, Don Quijote lo ve desde un punto fantasioso, es decir que en ve gigantes y no molinos.
Sancho es realista y ve las cosas de la vida cotidiana y Don Quijote es idealista y ve las cosas de manera fantasiosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)