lunes, 28 de septiembre de 2015

Señala el núcleo de cada uno de los sintagmas nominales que aparecen en las oraciones: Los pequeños naranjos tienen el tronco muy grande. El perro cuida la finca. Muchas personas conocenlas reglas de acentuación.

Cantares de Gesta

jueves, 24 de septiembre de 2015

NÓMADAS DE  LA ESTEPA
Por su clima continental árido y pasto abundante, la estepa ha sido históricamente hogar de pueblos nómadas ganaderos que vivían de criar vacas, ovejas y caballos. Probablemente, fue ahí donde domesticaron el caballo hace más de 5000 años y donde se evolucionaron las lenguas indoeuropeas.
Con veranos calurosos (de hasta 45 grados) e inviernos fríos (de hasta -30 grados), los ganaderos de la estepa solían llevar sus animales a distintos pastos con cada estación, recorriendo una distancia que alcanzaba hasta 800 km al año. Y por estar constantemente de “mudanza”, no solían levantar sus casas con piedras, ladrillos ni madera, sino vivían en “tiendas” hechas por fieltro y pieles que podían montarse y desmontarse en poco tiempo, conocidas en Mongolia como yurtas. En las regiones más húmedas de Europa del éste, construían cabañas de madera y barro en los campamentos de invierno y verano.
Debido a las largas distancias que recorrían al diario para sacar los animales a pastar, el caballo se convirtió en la herramienta de transporte más común. Por tradición, muchos pueblos ya consideraban este animal como una parte integral de la supervivencia del hombre con una importancia casi sagrado.
         Lee todo en Los  nómadas de la estepa

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Los nómadas de las estepas

Ejercicios de Diptongos Híatos y Triptongos

1.Separa las sílabas de las siguientes palabras y a continuación indica si contienen un diptongo un triptongo o un hiato.
Ca os: hiato O a sis:hiato In fu si ón:diptongo
Cai mán:hiato La úd:diptongo En su ciais:triptongo
Lim piáis:triptongo Ahu ma do:hiato Hi gié ni co:diptongo
2.Subraya la sílaba tónica de estas palabras y clasifícalas según sean agudas llanas o esdrújulas.
AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS
tebeo bailéis diálogo
torreón niebla archipiélago
pensión acuciáis miércoles
              gaviota zoólogo


3.Justifica  por qué llevan tilde  o  no las siguientes  palabras.
  1. Ración:Lleva tilde porque es aguda y acaba en n
  2. Ingenuo:Es llana  y no lleva porque no termina en consonante distinta de n o s
  3. Cuídate: Lleva porque es esdrújula.
  4. Acuífero:Lleva porque es esdrújula.
  5. Guiáis:Lleva porque es aguda y acaba en s.
  6. Intuí:Lleva  tilde porque es aguda y acaba en vocal
  7. Vieira:No lleva tilde porque es llana y acaba en vocal
  8. Miércoles:Lleva tilde porque es esdrújula.
  9. Viéramos:Lleva tilde porque es esdrújula.
  10. Efectuéis:Lleva tilde porque es aguda y acaba en s.
  11. Anciano:No lleva tilde porque es llana y acaba en vocal
  12. Contiguo:No lleva tilde  porque es llana y acaba en vocal


4. Lee las siguientes palabras, indica si contienen un diptongo o un hiato y acentuadas si es necesario.
Océano hiato Meandro Hiato Egoísmo Dictongo
Lucía hiato Peine Dictongo Transeúnte Dictongo
Biombo Hiato Matías Hiato Aéreo Hiato
Freír Hiato MiércolesHiato Cráneo Dictongo


5.Subraya en estas oraciones las palabras que contienen un diptongo o un hiato.Después  pon la tilde si es preciso.


  • El gato de mis vecinos maullar durante toda la noche desde el alfeizar de la ventana
  • Rnete con nosotros el mrcoles en el sitio de siempre
  • Amanec y nos dirigimos hacia la estacn de tranvía
  • Este bl es idóneo para  lo que necesita. Compruebelo usted  mismo
  • Esta composicn no se adecua a las normas establecidas
  • Siguió un tratamiento terapéutico y gracias a la medicacn ha mejorado mucho


6.Lee el texto y coloca tilde sobre las palabra que la precisen
Estábamos sobre una cornisa  de piedra carcomida llena de agujeros y de lapas que corría en pendiente suave hacia el interior de la cueva. Unos pasos más adentro en su borde había un tronco de árbol  lo que me dio  la impresión de que esta comida era un camino que llevaba a alguna parte. El Cachalote  abandonado ya lleno de agua comenzó a marchar hacía el fondo de la gruta dío una piedra  y se hundió rápidamente.


7.Acentúa estas palabras cuando sea necesario
Rehén Lingüística Antigüedad
Vehículo Alhaja Desahuciar

Buho Vergüenza Des hollinar